Señor Rasca-viejas, escritor de Sevilla
Alguien muy normal, normalito que diría mi mujer, aunque con un friqui en su interior (el que todos llevamos dentro, lo reconozcamos o no). Profesor de eso que llaman Secundaria. Ha estado en muchas plazas, desde Sevilla hasta un pueblo perdido de Almería. Ha explicado cuadros a iglesias a grandes y mayores, quizás a decenas de miles de personas. Sin exageración...Le ha dado por escribir y aunque duerme poco, gracias a la ayuda de sus dos pequeños, últimamente incluso publica libros. También habla por la radio, se asoma a la tele, se ha vestido de novia y de hortera en más de un campamento, ha pintado con brocha gorda, ha buceado en algún archivo y se ha arremangado si la ocasión lo requería. Empezamos bién miarma.
Ombliguistas, qué le vamos a hacer; noveleros, incultillos, amantes de la ciudad pero poco conocedores de ella, serios (afortunadamente), misteriosos, llanos y altaneros, superficiales y profundos, graciosos y con gracia, sosos y esaboríos, blanco ideal de cualquiera que viene de fuera un par de días y se atreve a definirnos, clasificarnos y, por supuesto, criticarnos.
La Sevilla del Señor Rascaviejas
¡Ay! Un rincón del mundo cargado de una belleza poco medible en sus gentes, sus costumbres, sus patrimonio material y el inmaterial. Quizás una idea, la que pervive entre tantos siglos de destrucción, quizás un sentimiento, algo en lo que se cree o no se cree.
El actual el límite entre el sector de Miraflores y la antigua muralla.Veo la iglesia de Santa Lucía desde mi balcón, una joya mudéjar con luces de neón en sus piedras, a mis espaldas tos un barrio industrial en decadencia que se iba a convertir en la nueva milla de oro sevillana y que se ha convertido en una sucesión de solares huecos por culpa de la crisis. Todo un símbolo
Describase cómo era y que hacía de pequeño
Un niño como otro cualquiera, ni alto ni bajo, ni gordo ni flaco sino todo contrario. De Colegio nacional e instituto público (Colegio de Los Moros, vulgo Arias Montano; Instituto San Isidoro). Empollocente pero cuidando siempre mantener la delgada línea de frontera con los alumnos más golfetes, que eran, por supuesto, los más divertidos. Jugador normalete de fútbol, en posición variable.
Sobre su Sevilla
Una hermandad. La Amargura.
Un sabor. El tocino de cielo de Santa Paula.
Un teatro. El Lope de Vega
Una palabra que lo defina. Vayaustéasabé (neologismo que le regalo)
Un personajillo. Pedro, el portero que abría antiguamente el convento de Santa Paula.
Un baresito. La Moneda (pero la de mis años en la facultad, con sus moscas pegadas en el techo...)
Una postal sevillana. Tantas...Una gárgola de la Catedral (de las que no se ven)
Una puerta Ojival. La Omnium Sanctorum con un brillo dorado en la tarde del martes Santo
Mano a Mano del Señor Rascaviejas
De barbie o de kent. De Barbie. Tienen todo el morbo y encima no les afecta la ley de la gravedad...
De almejitas al ajillo o de rabo de toro. Rabo de toro, de mi suegra, por supuesto. Aunque suele ser falso eso de lo que se come se cría...
De torrijas o de pestiños. Torrijas en su momento y bien empapaítas
De cerveza o de tinto. De los dos. Pero la rubia es fundamental para empezar
La Bola de Cristal o Barrio Sesámo. ¡Huy!.siempre fui de la bola Bruja Avería y los electro duendes pero ahora, con los años y los niños en casa, también de Bario Sésamo. ¿alguien ha superado a Supercoco o a Epi y Blas?
Lolo Silva o Monteseirin. Lávame pecata dómine...
Palomita o corbata. Corbata. Las palomitas para los cócteles de los rancios de verdad
Si le digo Monteisirin... me recuerda algo que me contaron en el PSOE. Contaban que cuando no era conocido hicieron lo posible para que se conociera y que ahora que lo conocían hacían todo lo posible para que no se supieran más cosas de él. Sin comentarios...
De miarma o mi alma. Como tú quieras miasma...
De bollycao o pan con nocilla. Pan con nocilla, pero mejor con una onza de chocolate
De Sevilla o Betis. Del Sevilla.Ya van saliendo miarma jajajajajaja
De Capillita o de tonto de capirote. Tonto del fíjate, del momento sublime, de la radio, hasta del carrito...
Una pesadilla cofrade sería la que ya conté. Aquella referida al Santo Varón: el que ve acabar el domingo de Ramos, tiene ya los pies llenos de rozaduras y encima no ha visto casi ná...……
Falete o la Veneno. ¡Dios! Me quedo con el Niño de Vallecas ( el de Velázquez)
De mojama o de mojar más. Por supuesto, de mojar más. (espero que mi mujer no lea estos blogs...)
De caracoles o cabrillas. En habiendo cuernos y buen pan para mojar...
Soñador o realista. Realista pero con mis pintitas de soñador
Un bar para tapear. Yebra. Zona Cruz Roja. Y un mojón pa el Adriá y otro pa el Arguiñano jajajajajajaj
Una marcha de Semana Santa. Valle.
Un Senatus. El del Sentencia
De pequeño ¿le levantaba las faldas a las niñas? Huy que va. Las primeras que levanté me cogieron ya muy crecidito...
Inquieto o revoltoso. Con inquietudes
Si le digo bacalao, ¿cual prefiere el de insignia o el que va con tomate?. Con tomate y con buen pan
Preguntas Caninas
Lo último que le ha hecho reír....... ha sido cualquiera de las chuflerías de mis hijos (están en edad de eso...)
Una escultura. El Señor de Pasión
Una melodía. Nananianananiananina... vamo la de Nokia
Si usted fuera acólito, ¿Llevaría patillas como autopistas y gomina como un erizo?. Huy, uno no es de esos...aunque lo de la gomina me da una envidia...(es que uno era peluso y ahora tiene menos pelo que Caillou...)
Una película. Match Point, de Woody Allen.
Un Hotel en Triana. Quizás el Abba tiene un aire moderno que llama la atención
Cuénteme un chiste. Un tío en el cine que va y dice: ¡Acomodador, acomodador! ¡Aquí hay un tío que me está comiendo la popipipipipipipipipipipipi Y se oye una rápida respuesta: ¡Mbbbbmmeenttibbbbggggaa mmebbbnnnntibbggga!
No saldría de casa sin...calzoncillos...aunque ya me gustaría, ya...
Un lugar histórico de Sevilla dónde vaya poca gente y se respire mucha Paz. El atrio del monasterio de San Clemente o el de Santa Paula.
Un sentimiento. Comprensión
¿Qué prefiere chorreones de cera caliente en la mano o la circulación de la miel por su mano mientras degusta una buena torrija? . El chorreón tiene algo de morbo...
Si le digo Triana, usted que me dice Sevilla pura.
Si Sevilla fuera una tapa sería una pavía de bacalao: irregular, siempre diferente, unas veces frías y otra abrasante, con una apariencia por fuera y otra realidad por dentro.

Un momento en la Semana Santa de Sevilla. la emoción indefinible de los primeros signos del Domingo de Ramos.
Un cuadro. Su retrato dando pisotones en un rincón de la Santa Caridad
Si usted fuera Alcalde de Sevilla, ¿Qué haría?
Un libro. Ya que estamos con Sevilla pues “Los años irreparables” de Montesinos.
Sobre la actual crisis, ¿Cree usted que algunas empresas se están aprovechando de la actual crisis para despedir a más personal?.
Su Sevilla como sería ¿Islámica, Romana, Tartésica o Medieval? Un poco de todo pero la hago más medieval cristiana.
Un momento que no olvidará.
Si usted fuera presidente del consejo, ¿Quitaría las sillas?,¿Daría paso a que otras hermandades entraran en dicha carrera oficial ?.
La ampliación es una locura, se machacaría a los ya machacados nazarenos en los que nunca se piensa cuando se hacen esos recorridos de horas, meditaría mucho nuevas incorporaciones por una simple cuestión de espacio y e tiempo que ahora se empeñan muchos en ocultar o suavizar, no puede haber cofradías desde por la mañana hasta la madrugada del día siguiente porque se puede romper la medida que sostiene la Semana santa. Parece que decir esto es cosa de carcas pero le puedo asegurar que estos excesos acabarán trayendo algún recorte o sorpresa en décadas futuras ( y si no, lean libros de historia para comprobarlo)
Hagame una historia corta con las palabras, solomillo, negro, no te cabe ná, miarma, cervesita, almejas, Antonio, Si o si, programa, serranito, torrija, Falete, Monteseirin.
Al salir a la calle aquella víspera de Reyes, Antonio cumplió con el programa establecido: abusó de las cervesitas pensando que una rubia era una rubia, absorbió una a una las almejas del conocido restaurante pensando en las almejillas de una conocida del lugar, al grito de si o sí deglutió un solomillo que pudo acompañar de un serranito (eso sí, sin el pimiento ni el tomate) mientras una jugosa torrija servía de emplaste de la abuela Eduvigia para tapar los efluvios y recuerdos de tan opíparo almuerzo. Al salir ala calle, programa en mano, el recorrido de la cabalgata se le antojó una tortura para sus sentidos. Visiones y sudores más fríos que la medalla de Drácula. Retortijones. Y la comitiva acercándose. Todavía sintió algunas durezas al llegar la estrella de la ilusión. A partir de ahí, visiones. Melchor le recordó al mago Tralará de su infancia, Gaspar era la viva imagen de Monteseirín pero la sorpresa fue el negro anchote con cara de Maribárbola y mantoncillo sobre los hombros que saludaba con menos gracia que el Quintero en la cabalgata. No lo podía creer. Se juró que era su última indigestión. Sobre todo cuando aquel Baltasar de Chueca se levantó de su trono, lo miró lascivamente desde lo alto, mandó callar los sones del Arrebato de la banda y le gritó con pasión desde las alturas: ¡no te cabe ná, miarma!
...No sabía que Falete encarnaba, con perdón aquel año al rey Baltasar....
Su Sevilla
Todo un placer para ésta humilde Canina entrevistar a un sevillano de pro.