La Canina vuelve, (después de una semana de relax y meditación veraniega), para cavilar sobre ésta bendita ciudad de Sevilla,en concreto hoy tiraremos para Triana,con el izquierdo por delante, tierra de alfareros,ceramistas y gentes del mar ..........
Hoy nos iremos a la calle Castilla,dónde la cava renace con alegría entre sus corrales de vecinos y su color morado de Viernes Santo.Si el Nazareno y la Virgen de la O que cada viernes Santo iluminan Triana y Sevilla de raso morao.


Ahí fue, dónde mi padre se ganaba sus primeras gordas de monaguillo en la Hermandad de la O.Había mucha penuria y hambre y desde chiquitito había que ayudar en casa.Además cómo daban de merendar ............
Son muchas las historias y leyendas que envuelven a esta querida Hermandad del Viernes Santo.

Sus orígenes están en el hospital de Santa
Brígida, Justa y
Rufina, en la castiza calle Castilla del
sevillano barrio de
Triana,donde reside una hermandad de Gloria de Nuestra Señora de la O y Santa
Brígida era la que atendía su culto. Posteriormente, se convierte esta hermandad de sangre, o de penitencia, y sus reglas son aprobadas el día
31 de agosto de
1566, haciendo estación de penitencia a la parroquia de Santa Ana en la tarde del Jueves Santo. En el solar del hospital se construyó el actual templo en 1702. En 1830 hace su estación penitencial hasta la
Catedral, siendo la primera hermandad de
Triana que lo realiza.
Cómo dato curioso resaltar que sacaban en procesión un Resucitado en la mañana del Domingo de Resurrección.
Entre sus leyendas mágicas hay dos que me encantan ............
¿Por qué advocación de la O?.
Aunque parezca mentira que no lo es,todo ocurrió cuando María quedó embarazada de lo divino.Al recibir la noticia de su Buena Esperanza,por parte del Arcángel,no pudo evitar una exclamación de asombro : OH¡.
Y es así como está exclamación,privada sin la hache,da lugar a la redonda advocación de una virgen en estado de buena Esperanza .
Fijaros si esto hubiera ocurrido en Sevilla exclamaciones como : MIARMA¡,QUILLO,OÉ IO, ALE, hubieran sido nombres de Virgenes Titulares ........... jajajajajajajajaja.
Otra leyenda que me encanta es la de la Cruz de Carey:
Cuenta la leyenda,que en cierta ocasión,la hermandad quiso mejorar la cruz que primitivamente llevaba, y para ello hicieron labrar una en madera de cedro.Sin embargo, una vez construida no satisfizo del todo,pues parecía pobre al lado de tan rica escultura.Ocurrió que un cierto día que estaba celebrándose la misa de la hermandad,el capellán que predicaba dijo para tranquilizar a los hermanos,preocupados por el problema de la Cruz:
No os preocupéis que Dios proveerá.
Todavía estaba terminando de celebrarse la misa,cuando llegaron a la puerta de la iglesia varios hombres,que por su indumentaria manifestaban ser marineros, y depositaron en el pórtico un gran envoltorio o fardo,diciendo:
Éste es el pago de una promesa que habíamos hecho al salvarnos el Señor de un naufragio
en los mares de Sur.
Cuando se abrió el fardo resultó contener unas riquísimas piezas de concha de carey,que inmediatamente la hermandad acordó que sirvieran para que un artífice llamado Manuel José Domínguez revistiera de carey la Cruz del Señor Nazareno de la O,lo que realizó el artista con gran maestría,poniendo en las aristas unas cantoneras de plata,de gran mérito.
Hoy día la Cruz es una de las mejores que viven en Sevilla,en la calle Castilla y con mucha antiguedad trianera.
Espero que os guste este pequeño paseíto por una Hermandad tan querida por mi y mi padre.
En especial a la Cava por que es su Hermandad y la siente como nadie y a todo el mundo que decide pasearse por mi humilde blog Canino.
Sin mas,daros las gracias y aquí me tenéis para lo que queráis ............
Fotos de nuestro amigo Roberto Villarica.
La Canina seguirá cavilando ..........